CVCA se suma al Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista

La Consellería de Igualdad y Políticas inclusivas ha presentado el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista. En un acto celebrado en el Centro Cultural El Carmen, se han dado cita representantes tanto de las Administraciones Públicas como agentes políticos, sociales, cívicos y culturales.

El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados ha refrendado este acto con la asistencia de su presidente, Juan José Tortajada, que ha participado en la firma de este Pacto Valenciano junto a otros representantes de la Administración de Justicia como Fiscalía, Presidencia del TSJCV y colegios de Abogados y Abogadas.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha abanderado la Firma del Pacto Valenciano contra la violencia de Género y Machista y ha pedido que «se sume cuanta más gente mejor para que sirva de reflejo de una sociedad que está en contra de la violencia sobre las mujeres».

El objetivo de este acuerdo es alcanzar un consenso político, social, cívico y económico para que la lucha contra la violencia de género y machista permita romper los muros que  invisibilizan estas agresiones, y tambié para socializarlo como un conflicto político y social que interpele al conjunto de la sociedad, según han destacado desde Conselleria.

Además, también se pretende garantizar la dotación presupuestaria estable para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos e hijas y garantizar una sociedad libre y segura de violencia de género y machista que permita denunciar colectiva e individualmente arropados por un marco de protección.

A este pacto han sido convocados los partidos políticos representados en Les Corts , los agentes económicos y sociales, así como las entidades representativas del asociacionismo de mujeres y feminista.

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), las tres diputaciones provinciales y las ciudades de más de 100.000 habitantes, junto con entidades representativas de medios de comunicación, universidades públicas, y representantes de la administración de Justicia. Tampoco podían faltar la Policía Local, la Policía Autonómica, la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como a la Plataforma del Tercer Sector, Coordinadora de ONGDS, Mesa de Entitats y Consell Jurídic Consultiu (CJCV).

Las cifras de violencia de género en la Comunitat Valenciana son contundentes. En 2015, las víctimas de violencia de género ascendieron a 1,9 por cada 1000 mujeres, la tercera Comunidad a nivel nacional.