La pasada semana se celebró en Valladolid el XII Congreso Nacional de la Abogacía, entre el 8 y 11 de mayo. Tres días de ponencias y sesiones en las que más de 2.500 congresistas analizaron la situación actual de la abogacía y sus necesidades. La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Victoria Ortega, fue la encargada de realizar la lectura de la “Declaración de Valladolid”, un manifiesto que enumera las conclusiones alcanzadas durante la convención y que supone un pronunciamiento sobre la que se considera la “abogacía perseguida”.
Según el manifiesto, y ante la preocupación de la Abogacía por la lentitud e incumplimiento de plazos, por la desorganización y burocracia, por el déficit y escasez de órganos judiciales y medios, por los problemas de personal y de planta judicial; esta reafirma “el compromiso y disponibilidad de la Abogacía para abordar la imprescindible reforma estructural de la Justicia que sólo podrá realizarse a través de un gran Pacto de Estado desde el diálogo, el consenso y la participación de todos los colectivos implicados”.
Asimismo, se establece que el Consejo General de la Abogacía Española, como miembro fundador del Observatorio Internacional para la Abogacía en Riesgo, estará siempre a la vanguardia de la defensa de los compañeros perseguidos y para ello, se firmó el viernes un Convenio Internacional de Amparo Colegial, junto con las abogacías iberoamericanas. En cuanto a la transformación tecnológica, se constata la necesidad de acometer con urgencia nuevas regulaciones y reformas de derecho sustantivo que protejan eficazmente los derechos de la ciudadanía y, en especial, el derecho a la intimidad, a la propia imagen y a la igualdad.
CONSULTA LA DECLARACIÓN COMPLETA DE VALLADOLID
El CVCA presente en el XII Congreso Nacional de la Abogacía Española
Los miembros del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados asistieron al Congreso de Valladolid encabezados por su presidente, Antonio Esteban. El evento contó con la participación de las consejeras del CVCA, Auxiliadora Borja y Ángela Coquillat, así como del vocal de la Comisión Permanente del CVCA y presidente de la Comisión de Deontología de la Abogacía, Fernando Candela.
Borja se ocupó de moderar durante la jornada del jueves la sesión sobre “El secreto profesional y el futuro de la profesión”, en la que se analizó la regulación de esta materia como principal derecho y deber de la abogacía que siempre ha tenido como finalidad la protección de los derechos de los clientes. Por su parte, Ángela Coquillat, desarrolló una exposición en la jornada del sábado acerca del “Alcance de la deontología en las estructuras alternativas de negocio”.
La intervención de Fernando Candela, vocal de la Comisión Permanente del CVCA y presidente de la Comisión de Deontología de la Abogacía, tuvo lugar durante la presentación del nuevo Código Deontológico de la Abogacía, en la sesión plenaria del jueves, día del arranque del Congreso. El nuevo texto entró en vigor el día 8 de mayo y fue aprobado por unanimidad en el pleno del CGAE el pasado 6 de marzo de 2019.