El CGAE, en defensa de la Abogacía y del Derecho de Defensa

El Consejo General de la Abogacía española ha dado un paso al frente en la defensa pública del ejercicio de la profesión de los abogados, así como del derecho de Defensa. Ante algunas manifestaciones publicadas por algunos medios de comunicación que dejan confusiones hacia el ejercicio de la profesión de abogado/a, desde el CGAE junto con el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y el Colegio de Abogados de Girona, han expresado públicamente lo siguiente.

Que la Justicia es uno de los valores superiores de nuestro Ordenamiento Jurídico. De la misma manera, el pilar fundamental de un Estado de Derecho es el Derecho de Defensa. En este sentido, la Abogacía, desde la máxima independencia, defiende los intereses de todos los ciudadanos.

En su comunicado también han querido resaltar que en un Estado Social y Democrático de Derecho, la profesión de abogado/a se configura como uno de sus pilares básicos, dado que, a través de la misma, se articula en buena medida el derecho fundamental de defensa que consagra el artículo 24 de la Constitución Española.

Sin derecho de defensa no hay justicia, han querido remarcar, y sin justicia no puede haber Estado de Derecho. Ante estas circunstancias, en la independencia del ejercicio de su profesión, los abogados y las abogadas, al defender los derechos y libertades de sus clientes, prestamos un importante servicio a la sociedad garantizando el ejercicio del derecho de defensa y contribuyendo con ello a la justicia y a la paz social.

Por último, desde el Consejo General de La Abogacía, ha querido concluir que la Abogacía siempre velará porque los principios fundamentales de la profesión: la independencia, la libertad, la dignidad y la integridad, sean respetados.