La actualidad legal en propiedad intelectual e industrial bajo análisis en las Jornadas del Tribunal de Marcas de la UE en el ICALI

El Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI) ha celebrado en su sede institucional la apertura de las XVIII Jornadas del Tribunal de Marcas de la Unión Europea, organizadas por la Sección de Propiedad Industrial e Intelectual del Colegio. El encuentro ha reunido a expertos que revisan las principales novedades jurisprudenciales en materia de marcas y diseños, así como otros asuntos de especial relevancia para la práctica profesional, las tendencias del sector y los desafíos actuales en propiedad industrial e intelectual.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Manuel José Baeza; el decano del ICALI, Ignacio Gally; y la decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Alicante (ICOPAL), Pilar Fuentes, han sido los encargados de inaugurar esta edición, que registra un récord de participación con más de un centenar de inscritos y aforo completo.

Durante su intervención, el presidente del TSJCV ha puesto en valor el papel de Alicante como referente europeo en la tutela judicial de las marcas de la Unión Europea y de los diseños comunitarios. Asimismo, ha recordado que “La protección efectiva de la marca y el diseño no es solo una cuestión de técnica jurídica; es también una defensa de la creatividad, la innovación y la confianza en el mercado. En ese sentido, el trabajo que aquí se realiza tiene una trascendencia que va más allá de lo jurídico: contribuye al progreso económico y al fortalecimiento del Estado de Derecho europe”.

El decano del ICALI ha resaltado que “El enfoque práctico y dinámico de las ponencias es el mayor reclamo de estas jornadas ya consolidadas, como señala el lleno absoluto de la presente edición. Una firme apuesta del ICALI por la formación continua que se refleja en una propuesta de temas muy actuales y de gran interés para los compañeros y compañeras especializados en la propiedad intelectual e industrial”.

En consonancia con este planteamiento, la sesión inaugural ha abordado cuestiones fundamentales como la competencia judicial y la legislación aplicable a las infracciones marcarias en Internet, las convergencias y evolución jurisprudencial tanto en España como en Europa, y las últimas resoluciones del Tribunal de Marcas de la UE.

En la segunda jornada, se ha ahondado en materias como la protección del derecho de autor y su vínculo con el diseño, las decisiones pendientes del Grand Board de la EUIPO y la persecución penal de los delitos relativos a la propiedad intelectual.

La conferencia de clausura ha corrido a cargo de Rita Goimil Martínez, de la Institución Mediación del Consejo General de Procuradores de España, quien ha centrado su intervención en el papel de los MASC en las infracciones marcarias.

Deja tu comentario