Todavía le queda un largo camino para convertirse en norma, pero desde sus inicios, el anteproyecto de la reforma de los contratos de créditos inmobiliarios está resultando polémico. El papel de los abogados pasa prácticamente inadvertido, mientras que se observa el papel destacado del notario incluso en asesoramiento jurídico.
Los letrados coinciden en su mayoría en que el Consejo General de la Abogacía deberá de mover ficha para defender el papel de los abogados y que en ese trámite parlamentario la figura del letrado aparezca como asesor independiente y profesional que es.
El diario digital especializado CONFILEGAL ha consultado varias voces autorizadas para pulsar qué opinión merece, de momento, este anteproyecto de la reforma de los créditos inmobiliarios.
Consultado sobre el tema, el presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, Juan José Tortajada, ha señalado que “la independencia que tiene el abogado, es de vital importancia, puesto que de todo es bien conocido que, en la práctica, quien designa la Notaría, para el otorgamiento de la escritura es la Entidad Bancaria.
Para Tortajada “La futura Ley Hipotecaria, es un medio de cerrar la puerta para evitar futuros procedimientos judiciales, puesto que el Notario que informará de forma gratuita, rellenará un formulario que será firmado por el consumidor, lo que conllevará que en el futuro no pueda alegar desconocimiento. Y todo ello sin olvidar que, este primer Notario, debe ser el mismo que autorice la escritura”.
En su opinión “en las escrituras hipotecarias que fueron autorizadas por los Notarios, si tenemos en cuentas los pronunciamientos judiciales, podemos concluir que las obligaciones que asumían los consumidores, no fueron bien explicadas a los mismos, en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. El hecho de que se haga crecer de forma notable la intervención de los Notarios, no haciendo mención alguna a la Abogacía, es no reconocer el mérito de esta y de los Jueces, que han sido los verdaderos artífices del restablecimiento de los derechos de los consumidores”.
Otras voces autorizadas de la abogacía han hablado sobre este tema. Es el caso de la Junta de Gobierno del ICAB, Eugenio Ribón, abogado, presidente de la Asociación Española de Derecho de Consumo, o Vicente Pascual, decano del Colegio de Elche. Sus declaraciones al respecto las podéis leer en el artículo publicado por el diario digital CONFILEGAL.