Más de 45.300 abogados y 83 Colegios de Abogados de toda España ponen su trabajo, servicio, tiempo y asistencia al servicio de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio de España. Un servicio que está activo 24 horas al día los 365 días del año y que el 12 de Julio recibe su reconocimiento.
Se trata de reconocer, divulgar y defender la labor realizada por todas las personas que hacen posible el correcto funcionamiento de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio. También es turno para la reflexión, el balance y el análisis. Para ello, des de Mestroscopia se ha elaborado una encuesta sobre “Imagen de la Justicia Gratuita en la Sociedad Española” para el XI Informe del Observatorio de Justicia Gratuita Abogacía Española-LA LEY.
Los datos son muy positivos como tónica general. Es significa que el funcionamiento del Servicio de Justica Gratuita es efectivo desde el punto de vista de los ciudadanos. Así pues, la mayoría de los encuestados valoran la rapidez y eficacia del derecho de Justicia Gratuita, así como el trabajo y la atención de los letrados del Turno de Oficio.
En cuanto a cifras, el 82% de las opiniones positivas se dan entre los usuarios del Turno de Oficio. Y la práctica totalidad de los encuestados, el 95%, opinan que este servicio de Justicia Gratuita se debe abonar por parte del Estado.
Según se desprende de esta encuesta, este servicio de Justicia Gratuita es conocido por un 77% de la ciudadanía, a la vez que muy bien evaluado (71%). En cuanto a la atención prestada por los abogados del Turno de Oficio, el 75% considera que es de gran calidad y eficacia, y el 76% que el horario de atención y el trabajo también son adecuados. Los Colegios de Abogados también destacan por el buen asesoramiento para el 72% de los encuestados.
Las nuevas tecnologías también forman parte ya del ritmo de funcionamiento de la Justicia Gratuita. En este sentido, en el último año se ha consolidado el expediente electrónico como plataforma para tramitar la solicitud de Justicia Gratuita.
Durante todo el 2016 se tramitaron 640.115 solicitudes de ciudadanos para iniciar la solicitud de Justicia Gratuita de manera telemática. Un 3% más que el año anterior. Por Comunidades Autónomas, la que más expedientes electrónicos generó en 2016 fue Andalucía con 118.283 solicitudes; seguida de Madrid con 104.246, Comunidad Valencia 91.627, y Cataluña con 82.047 solicitudes.
Profesionales libres e independientes que actúan bajo la tutela y protección de los Colegios de Abogados son los encargados de poner en funcionamiento este engranaje que ofrece a los ciudadanos el derecho a tener una asistencia jurídica gratuita. La importancia de este servicio para gran parte de los ciudadanos de España hace que se le dedique una jornada especial y conmemorativa, en la que muchos Colegios de Abogados españoles han preparados actos y actividades conmemorativas por este motivo.