Abogacía organiza una Jornada sobre Responsabilidad Legal de Administradores y Directivos ante la Ciberseguridad

El Consejo General de la Abogacía ha organizado, junto con la Agencia Española de Protección de Datos, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y la editorial jurídica Sepin la Jornada “Responsabilidad legal deAdministradores y Directivos ante la Ciberseguridad”.

Esta sesión, que tendrá lugar el próximo 8 de mayo en la sede del CGAE en Madrid, se enmarca dentro del Ciclo Ciberseguridad y Abogacía y estará dividida en tres ponencias y una mesa redonda.

La primera ponencia, impartida por Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional, y presentada por Luis Felipe López, socio del Centro de Estudios Syntagma, será sobre “La responsabilidad del abogado como empresario: una visión de Compliance.”

En segundo lugar, se hablará de la “responsabilidad civil y mercantil de los administradores y directivos ante la ciberseguridad”. El encargado de profundizar en la temática será Rafael Ansón Peironcely, abogado y socio de Más Calvet. Presentará la ponencia Isabel Gozalo, letrada del Consejo General de la Abogacía Española. Mar López, del Departamento de Seguridad Nacional, se encargará de la siguiente ponencia “La ciberseguridad en la abogacía como asunto de seguridad nacional”.

“La responsabilidad del empresario a la luz del nuevo Reglamento de Protección de Datos: las obligaciones de implementar medidas de ciberseguridad” será la última de las ponencias. Jorge Villarino, letrado en Cortes y socio de Vinces será el encargado de presentarla, mientras que Agustín Puente Escobar, abogado del Estado y director de los Servicios Jurídicos de la Agencia Española de Protección de Datos la impartirá.

Antes de finalizar el acto habrá una mesa redonda sobre “La reinterpretación de la responsabilidad en un mundo digital” en la que participarán Elisa de la Nuez, abogada del Estado y de la Fundación Hay Derecho; Stephan Fuetterer, experto en comunicación y gestión de crisis; y Alfonso Urquijo, subdirector General de Willis Iberia. Moderará la mesa redonda Aldo Olcese Santonja.

Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, y Alberto Hernández Moreno, director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) cerrarán la jornada.

La jornada se podrá seguir por video streaming bajo solicitud previa. Los asistentes presenciales a la Jornada recibirán gratis el libro “Delitos tecnológicos: definición, investigación y prueba en el proceso penal” cuyo autor es Eloy Velasco Núñez. La obra examina las principales sentencias de los Tribunales, cuales son los delitos informáticos (cibereconómicos, ciberintrusivos y ciberterrorismo), cómo se investigan y su tratamiento procesal probatorio en el proceso penal.

 

Si estáis interesados en esta jornada formativa podéis tener más información en el siguiente enlace:

JORNADA RESPONSABILIDAD LEGAL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS ANTE LA CIBERSEGURIDAD