El CVCA, parte integrante de la Comisión de Garantía y Evaluación de la Ley de la Eutanasia creada por la Conselleria de Sanidad

La Comisión de Garantía y Evaluación de la Ley de la Eutanasia, creada por la Conselleria de Sanitat i Salut Pública el pasado 23 de junio, ha quedado formada este miércoles en un encuentro con los profesionales titulares y suplentes que integran la misma. El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA) formará parte de esta Comisión, representado por el consejero de la institución, Josep Julià Pascual, como titular, y la presidenta del CVCA, Ángela Coquillat, en calidad de suplente.

Asimismo, también estarán presentes en este nuevo órgano, los miembros de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV), Yolanda Sánchez y Lorena Benito, como titulares, y Francisco Ferrer; Raquel Marco; y Jorge García-Gasco, como suplentes. La nueva Comisión está integrada por un total de 15 profesionales titulares y otros tantos suplentes, procedentes del ámbito de la medicina, enfermería, juristas, trabajadores y trabajadoras sociales y profesionales de psicología, entre otros.

Se trata de un órgano de carácter multidisciplinar que será el encargado, entre otras funciones, de resolver las reclamaciones que formulen las personas a quienes el médico responsable haya denegado la prestación de ayuda para morir. También dirimirán sobre posibles conflictos de intereses. Tal y como recoge la Ley de la Eutanasia, la petición de ayuda para morir se puede formular en centros sanitarios públicos, privados, residencias o en el domicilio de la persona interesada.

Además, esta petición puede revocarse en cualquier momento por el o la paciente, y debe realizarse dos veces en un plazo no inferior a 15 días entre ellas y tras mantener un proceso deliberativo con el médico o la médica, donde se le informa en profundidad y con garantía de su entendimiento y capacidad del procedimiento. Las solicitudes deben hacerse por escrito y siguiendo unos pasos que están minuciosamente detallados en la Ley. Si la situación se ajusta a los supuestos y requisitos previstos por la ley, el médico responsable emitirá un informe favorable que será remitido a la Comisión de Garantía y Evaluación para su conformidad.