El Ilustre Colegio de Abogados de Sueca (ICA Sueca) acogerá el próximo curso enmarcado dentro del Ciclo de Especialización del Turno de Oficio. En esta ocasión se abordará la cuestión “Violencia de Género. Cuestiones sustantivas y procesales de actualidad” y tendrá lugar los próximos 6, 7 y 13 de noviembre. Al igual que en cursos anteriores de este Ciclo de Especialización del Turno de Oficio, la organización se ha llevado a cabo conjuntamente con el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados.
Esta acción formativa se enmarca en los cursos gratuitos de acceso/formación continua para el turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita, subvencionados por la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública. Además, cabe destacar que el acceso a dichas formaciones se encuentra abierto a cualquier abogado/a de la Comunitat Valenciana, adscrito o no en la actualidad al Turno de Oficio.
El curso se impartirá en formato presencial y online en horario de 16 a 20h en la primera sesión del 6 de noviembre y de 16:30 a 20:30h los días 7 y 13.
La primera jornada será inaugurada por el decano del ICA Sueca, Jesús Muñoz, acompañado del representante de la Consellería de Justicia e Interior y la alcaldesa de Corbera, Mentxu Balaguer. Tras la mesa inaugural, se dará paso a la primera ponencia del curso, que se centrará en proporcionar información crucial sobre cómo las víctimas pueden enfrentar la realidad jurídica y acceder a la asistencia necesaria en situaciones de violencia de género.
En este sentido, se abordarán las pautas a seguir para asistir a una víctima de violencia, destacando la importancia de las Oficinas de la Víctima y las estrategias necesarias para establecer una buena relación profesional con las mujeres víctimas de esta violencia. Para ello, se contará con destacados ponentes como Raquel Padilla y Marc Carrió, técnicos de la Oficina de la Víctima de Sueca
Posteriormente, se pondrán sobre la mesa asuntos clave como la solicitud de órdenes de protección, las medidas civiles necesarias y la protección de los menores, incluyendo el régimen de custodia y la suspensión de visitas. También se expondrán cuestiones prácticas relacionadas con la aplicación del artículo 94 del Código Civil, que regula el régimen de visitas, comunicación y estancias. Para tratar este asunto se contará con el magistrado titular del Juzgado de Violencia Contra la Mujer 1 de Sueca, José Luis Mendoza, moderado por Beatriz Gomar, diputada 1ª del ICA Sueca.
En los siguientes días del curso se tratará la protección de las víctimas tras las últimas reformas legales, un análisis de las novedades jurisprudenciales en materia de violencia de género, la violencia vicaria y la instrumentalización de los menores con grandes expertos como Fernando Rodríguez, presidente de la Comisión de Violencia de Género del CGAE y Rosa Mª Guiralt, Fiscal Delegada de la Especialidad de Violencia Contra la Mujer en la Comunidad Valenciana.
Así mismo, el 13 de noviembre, la jornada continuará con una mirada a la influencia de las redes sociales y los medios de comunicación en la violencia machista, aportada por la periodista Eva Altaver, jefa de prensa del CVCA e Ilustre Colegio de Abogados de Valencia y experta en comunicación estratégica. Finalmente, el curso se clausurará con una mesa redonda con algunos de los ponentes de la jornada.
Puedes consultar el programa completo aquí:
El CVCA expedirá un diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas. Posteriormente, los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.
Para inscribirte de manera presencial, se debe mandar un correo electrónico a gestio@icasueca.com. La inscripción online (limitada a 3000 asistentes aceptados por orden de inscripción) estará abierta hasta dos horas antes del comienzo del curso. Puedes acceder a ella aquí: