El pasado mes de febrero, el Pleno de Les Corts aprobó por unanimidad la Proposición de Ley que modifica el artículo 21 de la Ley 6/1997, de Consejos y Colegios Profesionales de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de acabar con el intrusismo en las profesiones de colegiación obligatoria. La noticia fue recibida con gran alegría por el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA), institución que impulsó la puesta en marcha del proceso de cambio en la normativa, con el fin de reivindicar y poner siempre en valor el trabajo de los Colegios Profesionales y el necesario control deontológico que se ejerce desde estas corporaciones.
Para reforzar la lucha contra la falta de colegiación, cuando esta es obligatoria, la reforma añade un apartado a la disposición que permite sancionar económicamente aquellos supuestos en los que un profesional que tiene la obligación de estar colegiado para ejercer su profesión conforme a la ley estatal de colegios profesionales, incumpla este requisito. Modificación que también afecta a aquellos profesionales que, estando colegiados, sean suspendidos en el ejercicio de su labor por haber infringido alguna norma, y pese a ello continúen ejerciendo sus funciones. Las sanciones económicas previstas para cualquiera de los dos supuestos oscilan entre los 5.001 y los 150.000 euros.
Por su parte el artículo 21 ter, tipifica por primera vez esta infracción como falta muy grave, no contemplada así hasta el momento, al añadir la sanción económica por su incumplimiento. Hasta la aprobación de esta modificación, los colegios y consejos profesionales de la Comunidad Valenciana se han encontrado con un vacío legal en este sentido, ya que la única amonestación posible era la inhabilitación, una cuestión poco importante para quienes incumplen el requisito de colegiación obligatoria de manera voluntaria.
El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados estuvo presente en el acto en el que se llevo a cabo la votación en Les Corts, aprobada por unanimidad de los miembros del pleno. El CVCA afirmó que se trata de una “gran noticia para el colectivo profesional y para la ciudadanía, pues reconoce la labor de protección a los ciudadanos y a los profesionales que llevan a cabo los colegios profesionales, sobre todo, en materia de control deontológico” respecto a sus colegiados. Al mismo tiempo que hacen especial mención al presidente de Unión Profesional de Valencia, Rafael Bonmatí, como inspirador de esta iniciativa.