- La recuperación de la actividad produjo un aumento en los asuntos del 19,4% respecto a 2020 situándose en niveles prácticamente similares a los de antes de la pandemia.
- La inversión aumentó un 24,9%, pasando de los 39 millones de euros.
- En el Turno de Oficio crecen notablemente los asuntos penales y de lo social. Estos últimos por la conflictividad laboral.
- Según se desprende del XVI Observatorio de Justicia Gratuita, la baja remuneración por la asistencia jurídica gratuita es una de las principales quejas de los profesionales.
Con ocasión de la celebración del Día de la Justicia Gratuita que se celebra el martes 12 de julio, el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA), atendiendo a los datos recopilados por la institución que representa la Abogacía valenciana y los resultados del XVI Informe del Observatorio de Justicia Gratuita elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española, expone la situación de la Justicia Gratuita en la Comunitat Valenciana.
Los 4.617 profesionales de la abogacía adscritos al Turno de Oficio en la Comunitat Valenciana atendieron 278.128 asuntos de Justicia Gratuita durante 2021, un 19,4% más que en 2020. Teniendo en cuenta que el número de asuntos atendidos en 2019 fue de 278.431, podemos decir que prácticamente se han recuperado los niveles de actividad previos a la pandemia.
Del total de asuntos 191.021 corresponden al Turno de Oficio, 82.453 a asistencia letrada al detenido y 4.654 a violencia de género.
Los ocho Colegios de la Abogacía valencianos recibieron 108.012 solicitudes de Asistencia Jurídica Gratuita. De estas, se remitieron 101.582 expedientes a las respectivas Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita. Cada expediente puede generar varios asuntos.
Aumentan los asuntos de lo social debido a los despidos y ERTEs
Tras la paralización que supuso la pandemia, la normalización paulatina tanto de la vida cotidiana como de la actividad judicial supuso un aumento de los asuntos y de los importes. El mayor aumento de asuntos se produjo en el Turno de Oficio. Y dentro de este, en lo social, debido a la conflictividad laboral provocada por la pandemia, con un gran número de despidos y ERTES. También aumentaron las asistencias penales, los asuntos de asistencia letrada y los de violencia de género.
La valenciana es la tercera comunidad con mayor número de asuntos
Como en años anteriores, Andalucía volvió a ser la comunidad autónoma con más asuntos atendidos (420.136, un 21,8% del total), seguida de Cataluña con 373.433 y la Comunidad Valenciana con 278.128.
Canarias fue la que registró el aumento mayor de asuntos, con un 28,5% más que el año anterior. En el otro extremo, en Ceuta y Melilla disminuyó el número de asuntos (23,1% y 7,7%, menos, respectivamente) debido al cierre de la frontera con Marruecos, que conllevó un descenso notable de los procedimientos penales y de extranjería.
Un 24,9% más de inversión
La inversión en Justicia Gratuita en la Comunidad Valenciana aumentó un 24,9%, hasta alcanzar los 39.012.118 euros. A nivel nacional, Baleares fue la comunidad que más aumentó su inversión (26,5%), seguida de la Comunidad Valenciana. En el otro extremo, Melilla y Ceuta redujeron notablemente su inversión (26,1 y 15,9% menos, respectivamente), debido a la disminución de asuntos.
La inversión media anual por ciudadano en la Comunidad Valenciana se ha incrementado, llegando a los 7,71€ por habitante. Una inversión que supera la media nacional, instalada ahora en los 6€.
El XVI Observatorio de Justicia Gratuita reivindica una mejor retribución
La baja remuneración por la asistencia jurídica gratuita es una de las principales quejas de los profesionales que ofrecen este servicio esencial según el XVI Observatorio de Justicia Gratuita. En este sentido, la presidenta del Consejo Valenciano de Colegios de Abogados, Ángela Coquillat, ha afirmado que, “pese a que hay cosas que celebrar en la Comunitat Valenciana ya que hemos avanzado en la reducción de tiempos de cobro, es verdad que hay que seguir luchando por dignificar este servicio que garantiza uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía, el derecho de defensa. Para ello, dotar a los profesionales de una retribución acorde al trabajo que están prestando es esencial”.
Sigue creciendo la satisfacción de los usuarios con el servicio
El turno de oficio es bien conocido y muy bien evaluado por los españoles, según se desprende de los datos obtenidos de la encuesta entre ciudadanos y usuarios de la Justicia Gratuita realizada por Metroscopia para el XVI Observatorio de Justicia Gratuita.
La práctica totalidad de los españoles (98%) considera que quienes carezcan de recursos económicos tienen derecho a contar con la asistencia jurídica gratuita cuando la requieran. Y el índice de satisfacción con el servicio sigue creciendo: el 82% de los usuarios tiene una opinión positiva de la atención recibida. Sigue habiendo, sin embargo, todavía un 20% de españoles que desconocen que la Constitución reconoce a todas las personas sin recursos el derecho a contar de forma gratuita con la asistencia de un abogado cuando lo necesite.