- De los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, 161.222 son del Turno de Oficio, 67.914 corresponden a la Asistencia Letrada al Detenido y el Servicio de Violencia de Género atendió 3.765 asuntos en 2020.
- La paralización de la Justicia debido a la pandemia ha producido un descenso del 16,4% en el volumen de asuntos.
- Encuesta de Metroscopia: El 98% de los españoles considera que quienes carezcan de recursos económicos tienen derecho a contar con la asistencia gratuita de un/una abogado/a cuando la requieran.
Con ocasión de la celebración del Día de la Justicia Gratuita, el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA), atendiendo a los resultados del XV Informe del Observatorio de Justicia Gratuita elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española, expone la situación de la Justicia en la Comunidad Valenciana.
Los Colegios de Abogados de la Comunitat Valenciana atendieron 232.892 asuntos de Justicia Gratuita durante 2020, lo que supone un descenso del 16,4% con respecto a 2019, cuando los letrados y letradas del servicio de Asistencia Jurídica Gratuita gestionaron 278.431 asuntos. De cada uno de los casi 86.500 expedientes remitidos por los Colegios de Abogados de la Comunidad Valenciana a las respectivas Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita, además se ha podido generar otras actuaciones, por ejemplo por la interposición de recursos, presentación de incidentes procesales, generación de nuevos procedimientos…
Teniendo en cuenta los diferentes servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, 161.222 son del Turno de Oficio, con un descenso del 16% con respecto a 2019; mientras que 67.914 corresponden a la Asistencia Letrada al Detenido, un 17% menos que el año anterior. El Servicio de Violencia de Género atendió 3.765 asuntos en 2020, con un descenso del 9% respecto a 2019.
Los 83 Colegios de Abogados con presencia en toda España atendieron 1.599.883 asuntos de Justicia Gratuita durante 2020, lo que supone un descenso del 19% con respecto a 2019. Esta caída es consecuencia de la paralización de la actividad judicial durante casi tres meses debido al confinamiento y al estado de alarma por la pandemia de Covid-19.
Andalucía volvió a ser la comunidad autónoma con más asuntos atendidos (EL 22,5% del total nacional), seguida de Cataluña con el 19% y Valencia, con el 15%.
La inversión en Justicia Gratuita disminuye un 14,3% a nivel nacional
En la Comunidad Valenciana se ha realizado una inversión en Justicia Gratuita de alrededor de 30 millones de euros, mientras que el año anterior fue de 37 millones.
Las distintas Administraciones Públicas en el Estado español destinaron más de 245 millones de euros durante 2020 a la Asistencia Jurídica Gratuita, lo que supone un descenso del 14,3% con respecto a 2019.
La inversión media anual por ciudadano destinada a Justicia Gratuita fue de 5,16 euros, frente a los 6,08 de 2019. Por otro lado, subió la retribución media que percibieron los profesionales por cada asunto tramitado: 153,14 euros, diez más que en 2019.
Más abogadas que abogados en Violencia de Género y Extranjería
El número de abogados adscritos en la Comunidad Valenciana al Turno de Oficio a 31 de diciembre de 2020 fue de 4.699, tres más de los que estaban registrados en 2019 en el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita.
El número de abogadas adscritas en la Comunidad Valenciana a Violencia de Género representa el 58% del total, con 937 letradas frente a 682 letrados. También en Extranjería hay más abogadas que abogados (un 57% son letradas).
A nivel estatal, la igualdad en la asistencia jurídica gratuita está cerca de conseguirse: en el Turno de Oficio y en Asistencia Letrada había un 48% de abogadas adscritas, cifra que sube al 54% en Violencia de Género y al 53% en Extranjería.
En relación al número de quejas de los ciudadanos, y también hablando a nivel nacional, los Colegios tramitaron en 2020 un total de 4.807 (frente a las más de 6.500 en 2019), de las que 2.914 fueron archivadas y 264 acabaron convirtiéndose en expedientes sancionadores a abogados del Turno de Oficio. Las quejas representan solo un 0,3% del total de asuntos presentados por ciudadanos en los Colegios de Abogados.
Más de 552.000 solicitudes tramitadas a través del Expediente Electrónico en toda España, un 83% del total
En 2020 se tramitaron 552.577 solicitudes de ciudadanos para gestionar por vía telemática su expediente de Justicia Gratuita, un 21% menos que el año anterior (cuando fueron 700.913) debido a la paralización de la justicia causada por la pandemia.
En el primer semestre de 2021, sin embargo, se aprecia ya una recuperación del volumen de solicitudes gestionadas electrónicamente, con cifras muy similares a las registradas en 2019 (365.286 frente a 367.202 en 2019).
Respecto al total de expedientes tramitados en 2020, 666.000, los electrónicos representaron el 83%, un porcentaje algo menor, un 2%, respecto al año anterior.
Encuesta de Metroscopia:
El turno de oficio sigue siendo muy conocido y muy bien evaluado, según se desprende de los datos obtenidos de la encuesta entre ciudadanos y usuarios de la Justicia Gratuita realizada por Metroscopia para el XV Observatorio de Justicia Gratuita. La práctica totalidad de los españoles (98%) considera que quienes carezcan de recursos económicos tienen derecho a contar con la asistencia gratuita de un/una abogado/a cuando la requieran. Al mismo tiempo, un importante porcentaje (79%) declara conocer que ese deseo se encuentra de hecho recogido ya en nuestra Constitución. Con todo, la mayoría de españoles considera que la AJG no está suficientemente valorada para la importante labor que realiza.
El actual sistema español de asistencia jurídica gratuita viene siendo reconocido recurrentemente por expertos, abogados y usuarios como un servicio de gran calidad. Los resultados vuelven a confirmar que el turno de oficio sigue siendo notablemente conocido —la clara mayoría ciudadana (61%) sabe de la atención y del esfuerzo que la Abogacía Española dedica a un servicio con tan significada trascendencia (está disponible 24 horas al día, los 365 días del año y en todo el territorio nacional)— y muy bien evaluado —el 63% tiene una opinión positiva respecto de su actual organización y funcionamiento—.
El CVCA sigue considerando prioritario dignificar la Abogacía dedicada a la Justicia Gratuita
El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados sigue luchando para que se reconozca el papel fundamental que ejercen los abogados y abogadas del Turno de Oficio, demostrado con creces en los momentos más cruentos de la crisis sanitaria y posteriores.
En este sentido, la presidenta del CVCA, Ángela Coquillat, destaca que “en 2020 las actuaciones llevadas a cabo por la Abogacía del turno de oficio de la Comunidad Valenciana han sido menos, pero a las dificultades con las que los letrados y letradas se encuentran a diario en la prestación de este servicio público, se ha unido el riesgo por la crisis sanitaria y ello se ha hecho sin merma alguna para los derechos de los ciudadanos y, esto es un logro en mayúsculas de ellos y ellas.”